Nombre en español: "La ladrona de libros".
Autor: Markus Zusak.
Editorial: Penguin Random House (Gracias por la hermosa copia queridos amigos<3)
Sello editorial: Lumen Editorial.
Número de páginas: 533
Fecha de mi edición: 2014.
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
*SPOILER ALERT*
ESTA RESEÑA PUEDE CONTENER SPOILERS.
Comenzamos con esta reseña, que realmente no me había tomado el tiempo para hacerla, porque simplemente no sabía que decir, y tenía miedo a que no saliera nada bien hecho. Y todavía tengo ese miedo, pero como tengo la obligación de reseñar este libro antes de que termine Febrero, pues. aquí estoy.
"La ladrona de libros" es una de las muchas historias ambientadas en La Segunda Guerra Mundial que nos narra la historia de Liesel, una muchacha de diez años, que se ve obligada a vivir con una familia Alemana adoptiva, al ser entregada junto a su hermano (que por cierto muere en las primeras páginas) por su madre, ante Hans y Rosa Hubermann, pareja de casados que a medida de que la historia avanza, se convierten en las imágenes paternas de la chica, amándola y criandola como una verdadera hija.
Hans Hubermann es el que oficialmente introduce a Liesel al gran y amplio mundo de la literatura, al descubrir a la muchacha intentando leer "El manual del sepultero", sorprendido al ver que una niña de diez año tuviera en su poder un libro tan mentalizado para un grupo especifico de personas.
Al hacernos viajar a la Segunda Guerra Mundial, Markus nos intenta demos
trar mediante una historia cruda, trágica e inocente, con un narrador peculiar, que no todos los Alemanes estaban completamente felices con la destrucción de las artes en general, y centrándonos en el tema principal, en los libros. Liesel y Hans son dos de las muchas personas que lamentaban las quemaderas de libros, y Liesel fue estúpidamente inteligente, y comenzó a... "tomar prestado" libros para poder expandir su poder lingüístico.
Todos hablaban de este libro, todos hablaban de su película. ¿Y yo?, pues yo sólo sabía era una historia narrada por la muerte, sobre una niña que robaba libros.
Comenzando con mi opinión personal, desde mi punto de vista... muchos pusieron en un pedestal a este libro, y lamentablemente yo no soy una de aquellas personas.
El libro es bueno, lo es sin duda. La historia es exquisita, es original y me hizo llorar, oh si que lo hizo. Pero algo tiene... que no me gustó. Osea, si, pero no. ¿Logran entenderme?
La forma de escribir del autor es admirable, el libro está lleno de frases, y no sólo eso, si no que su forma de narrar y de escribir, es única. Una pluma asombrosa sin duda.


porque me enamoraron de muchas formas, sus personalidades y formas de ser son adorables, tanto como para el pequeño Rudy como para el genial de Max.
Otros de lostemas que quería recalcar es que la historia abarca un tiempo que no es muy fácil de llevar, La segunda Guerra mundial no es sencilla ni tampoco corta. El escritor tiene que jugar un papel muy importante si quiere hablar sobre este tema, porque no puede llegar y decir "Escribiré una historia sobre X Guerra, pero ni idea de lo que pasó ahí", se nota que Markus tenía conocimiento y estudio sobre el tópico, e hizo que al leerlo por lo menos para mi fuera una forma de viajar hasta años atrás, cuando la gente sufría por los maltratos de Hitler.
Hablando de este señor y sobre cosas que tienen que ver con él. Todos los cuentos y los libros que he leído sobre los Nazis y las guerras y eso, siempre trataban y estaban narrados por parte de los Judíos.

Hablando de este señor y sobre cosas que
tienen que ver con él. Todos los cuentos y los libros que he leído sobre los
Nazis y las guerras y eso, siempre trataban y estaban na
rrados por parte de los
Judíos o de personas judías, esta vez nos toca la narración de Alemanes, porque
Hans y Rosa son Alemanes, y es Max el Judío que interrumpe (de una forma
genialmente cool) todo esto.
Al principio dije que todos (o la gran
mayoría de la gente) ponía en un pedestal muy alto este libro, pensé que sería
una más de aquellas personas, pero sólo me gustó, me hizo viajar y sentir
muchas cosas es verdad, pero algo tuvo esta lectura que hizo que no la
disfrutara tanto como la mayoría, muchas veces me aburrió y se me hacía muy
pesado, y me sentía… abatida por la narración y sus términos.

En fin, creo que pude explicar un poco el
sentimiento que sentía sobre el libro, ¿se me entendió algo?, lo siento si es
que no logré decir algo coherente, es que de verdad, no tengo palabras para
poder explicar lo que pensé mientras leía, NO QUIERO DECIR QUE NO ENTENDIERA EL
LIBRO, sólo que yo no sé cómo explicarme en palabras en esta reseña, otras
veces tengo muchas cosas y formas de decir lo que me pareció un libro, pero
esta vez me quedé corta.
¿A ti te gustó? ¿Confundió tus
pensamientos como a mi?, agradecería que me compartieras tu opinión en un
comentario de esta entrada.
Les mando muchos besos lindos desde Chile.
Posdata: El Lunes que viene entro a clases
oficialmente (porque todos mis compañeros entraron el Jueves pasado, pero falté
porque… simplemente quería faltar y disfrutar una semana completa de
vacaciones, bueno a lo que iba, estoy estresada. Porque llevamos dos días de
clases y ya han pasado materia y han dado tareas. Bueno, sólo quería decir eso
JAJA, ¡si estás en clases o estás como yo y vas a entrar a clases, o a
trabajar, te deseo mucha suerte y buenas vibras!