Nombre: Paper Towns.
Autor: John Green.
Páginas: 364
Editorial: Nube de Tinta. (Gracias a PRH)
Género: Contemporáneo.
Sinopsis:
Quentin está en su último año de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran niños pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un «road trip» algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaña con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometerá antes de la salida del sol. Quentin acepta convertirse en su cómplice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre... Pero las cosas no resultan como él desea: al día siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie. El misterio de su desaparición parece no importar demasiado a los padres de Margo: no es la primera vez que se escapa y ya están hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que solo él pueda descifrarlas.
Opinión personal:

Creo que con la sinopsis queda más o
menos claro de qué trata en libro y la historia.Y no quiero aburrirlos y
spoilearlos con más cosas, así que comenzaré
hablando de mi opinión y comentario como crítica.
Yo leí Bajo la misma estrella, hace tanto, tanto tiempo, y por si no se han dado
cuenta, el mismo blog se llama en honor a ese libro, amo a John Green, desde
hace años atrás.
Volviendo al tema…
Yo ya llevaba más o menos harto avanzado
el libro, pero en inglés. No es una lectura
pesada, para nada, y se me hizo muy fácil meterme en la
historia. Si bien no me costó, cuando supe que la novela iba a llegar en
español, me dije: "Me esperaré y lo leeré
en mi idioma, así veo en qué me equivoqué, y en qué acepté". Y lo hice. Esperé hasta que el libro
apareciera en las novedades del mes de Julio en la editorial de Penguin Random House. Y bueno, volví a leer lo que llevaba, y seguí.

La pluma de nuestro autor, sigue siendo
tan exquisita como lo fue con su obra más conocida, "Bajo
la misma estrella". Su forma de narrar
todo mediante metáforas, hace que la historia adopte un ritmo mucho más...
profundo. Un pequeño, no entendería las metáforas
de John, pero para alguien que tiene el sentido receptor bien formado, no se le
hará para nada difícil captar el trasfondo del libro.
Si Hazel era existencialista, Margo llega a ser... Tan, pero tan centrada en sus
ideas, y pensamientos sobre el mundo y su sociedad, que creo que ese fue el punto que hizo que el libro
decayera tanto para mi. Su egocentrismo era tan desesperante, y el hecho que creía
que es el centro del universo, a pesar de que dijera lo contrario, me hacía
querer llorar.
No creo que haya alguien más desesperante
que Margo, la forma en que jugaba con los sentimientos de Quentin, me hizo
darme cuenta algo que sé que John quería demostrarnos... Que nadie es como queremos que sean. Y la imagen que tenía Quentin, sobre la Margo
perfecta y buena amiga que fue cuando los dos eran pequeños, ya no existe. Y
lamentablemente, esa ceguera le dura todo el santo libro.
¿Cómo encontrar, a alguien que no quiere
ser encontrado?
La idea principal de la historia, era
poder encontrar a la chica que se escapó después de una llena de travesuras
junto a su vecino. Pero, la fuerza con la que Quentin busca
a Margo llega a ser... tan estúpida e incoherente. Porque él sabía que a Margo
le gustaba desaparecer de la nada, sin decirle a nadie, y dejar pequeñas pistas
que nadie lograba descifrar (hasta que llegó él btw), pero aún así, se obsesionó con la idea de que ella no había dejado las pistas
para sus padres (como siempre lo hacía), si no, que esta vez, todas esas
pistas iban dirigidas a una sola persona, él. A pesar de que todos
(incluyendo los padres de la misma chica), le
decían que tuviera cuidado, que si se busca, se encuentra. Y no siempre ese hallazgo
es como queremos que sea.
En fin, como dije, no fue John el que me
decepcionó, si no que la historia en sí, y en especial su protagonista. Green
podría haberlo hecho mejor, y no creo que sea la única que piense así.
¿Ya
leíste el libro?, ¿qué te pareció?
Mary.-
-Ciudad de papel: Lugar físico inventado
por creadores de mapas, para poder tener una "marca de agua"
personal, y conservar sus derechos. Si alguien va y copia su mapa, el creador
sabrá quién fue, ya que esa ciudad, nunca existió realmente.
Tengo muuchas ganas de leerlo ^^
ResponderEliminar<3
¡Si quieres, arriésgate!
EliminarSaludos x
En mi caso, más me molestó Quentin que Margo. A ella conseguí comprenderla un poco, incluso con sus escasas apariciones. Pero Quentin... vaya, el chico me hacía poner los ojos blancos cada dos por tres.
ResponderEliminarBuenísima reseña, una buena advertencia sobre qué esperar de este libro.
¡Saludos!
¡Quentin también me estresó mucho!, pero no sé, creo que me chocan más los personajes femeninos que masculinos.
Eliminar¡besos!
¡Hola! Te nominamos para los Premios Dardos: http://lectooras.blogspot.com.ar/2014/07/1-premios-dardos.html
ResponderEliminarUn saludo enorme
Flopy y Male.-
¡Gracias cariños!
Eliminar¡Me pasaré por tu blog!
ResponderEliminarSaludos x
Quiero leer este libro ya! jajajaj
ResponderEliminarPor suerte ya lo tengo y pronto lo voy a leer!
Me encantó la reseña!
Después de leer "bajo la misma estrella" quería TODO lo que hubiera escrito John, comencé con "Looking for Alaska" y no me gustó :(
ResponderEliminarespero leer éste libro pronto y que no me decepcione tanto.
Me acabo de crear un Blog! me gustaría que pasaras :3
Gracias!